lunes, 22 de noviembre de 2010

proyecto de Final Apps

bueno aquí esta los códigos que utilicé para la creación de mi aplicación el primero es el que muesta la aplicación 
esta segundo código es para invitar amigos a que usen la aplicación y tener mas amigos usando la aplicación des pues la explicare mas a fondo
 aquí esta la aplicación y como se ve en facebook pone las frases y tiene un muro para que opinen que les paraíso la aplicación
 y aquí esta el envió de solicitud y así que mas personas usen la aplicación
 
bueno esto fue todo de mi parte Saludos a todos y con esto ya me despido espero verlos a  todos fue un placer estar convivido con todos ustedes

diferncias entre IPv4 y IPv6

El protocolo TCP/IP (Transfer Control Protocol/Internet Protocol) es el protocolo utilizado para gestionar el tráfico de datos en la red. Este protocolo en realidad está formado por dos protocolos diferentes y que realizan acciones diferentes. 
Por un lado está el protocolo TCP, que es el encargado del control de transferencia de datos y por otro está el protocolo IP, que es el encargado de la identificación de la máquina en la red.


TCP/IPv4

La versión utilizada en la actualidad del protocolo TCP/IP es la 4, en uso desde 1.981. Esta versión es una versión de 32bits y consta de cuatro grupos binarios de 8bits cada uno (8x4=32), o lo que es lo mismo, cuatro grupos decimales, formado cada uno por tres dígitos. El formato utilizado es del tipo11000000.10101000.00000000.00000001 binario, o lo que es lo mismo, 192.168.0.1 decimal.



Visto en forma binaria estaríamos hablando de cuatro agrupaciones de ocho dígitos cada una (el 0 y el 1), luego tenemos que 2 elevado a 8 es igual a 256, por lo que en cada grupo tenemos como opción la comprendida entre 0 y 255.

Esta combinación es capaz de generar aproximadamente 4.000 millones de combinaciones. Esto, que en un principio puede parecer más que suficiente, en realidad no lo es tanto. Se estima que en la actualidad se encuentran en uso aproximadamente unos 2/3 de estas combinaciones Además hay que tener en cuenta que no todas las combinaciones están disponibles para el protocolo IP público (el que utilizamos en nuestra conexión con Internet y que nos facilita nuestro ISP). Hay una serie de combinaciones reservadas para utilizarse como máscaras de subred, una serie de combinaciones que se reservan para los servidores DNS, una serie de combinaciones reservadas para comunicaciones específicas, etc. lo que hace que el número real de IP disponibles no sea tan elevado.

En principio hay que asegurar una serie de combinaciones diferentes para las conexiones con Internet, por lo que a cada proveedor ISP se le asigna un determinado número de direcciones IP, asignándolas estos a su vez entre sus clientes. Para optimizar este número de conexiones los proveedores ISP recurren al sistema de IP dinámica. Este sistema hace posible que con un número limitado de IP's se atienda a un número bastante superior de usuarios, a condición de que el número de conexiones simultaneas no supere el número de IP's asignadas (por poner un ejemplo, con 1.000 direcciones IP asignadas un proveedor ISP puede dar servicio a 2.000 clientes que se conecten en tandas de 12 horas cada uno).



TCP/IPv6

El protocolo TCP/IPv6 es un protocolo de 128bits, lo que hace que el algunos cálculos situen el número de conexiones posibles en aproximadamente 34 trillones.

Para hacernos una idea de lo que esto supone, si las posibles conexiones de IPv4 ocuparan 1 milímetro, las posibles conexiones de IPv6 ocuparían aproximadamente 240.000 veces la distancia entre el Sol y la Tierra.



Las direcciones IP se podrán obtener de forma totalmente automáticas, lo que facilitará enormemente la creación de redes, tanto a nivel local como a nivel externo.

La configuración de estas direcciones es bastante más estructurada que la actual, ya que se trata de una serie de 8 grupos de 16bits (de 0 a ffff), separados por :, en los que el valor 0 se puede sustituir por ::. Un ejemplo de una dirección IP en el protocolo TCP/IPv6 sería la siguiente:
2005:205:169:5:175:b4fd:bbad:eded
o bien
2005:205:0:1:175:0:bafd:14
o lo que sería lo mismo
2005:205::1:175::bafd:14 (se puede observar que se han sustituido los grupos con valor 0 por ::).

El proceso de migración de una versión a otra va a ser un proceso lento, ya que entre otras cosas supone una fuerte inversión por parte de los proveedores de ISP, sobre todo si tenemos en cuenta que hay que mantener durante un tiempo una amplia compatibilidad entre ambos protocolos. 

SIASE

En en el cuadro de arriba primero vemos qeu hay mucho amontonamiento de datos tambien las opciones de salir esta en un lugar al cual no pertenece por que un usuario puede pasar y darle clic por equivocación tambien esta el boton de ESCOLAR que  no te lleva a ningun sitio alguno
Ahora en el recuadro de el lado izquierdo la barra de navegación estan mal  ubidados y el usuario si es primeriso se puede confundir tampoco tiene el mapa del citio para su facil deteccion de datos   
 Y ya por ultimo en la parte central deveria aver notas de interez o avisos de interes para el que entre a la pagina aun que esto no es muy relevante
 Aqui en la pestaña de horarios entramos y nos pide que le digamos que horario queremos observar lo cual es algo ilogico porque a el estudiante o maestro no le interezara lo horario que tubo el semestre pasado o ase 2 años
 en otra pestaña tambien la de calificaciones despliega una ventana la cual tambien podemos ver que nos arroja muchos periodos te manda las calificaciones del semestre que estudiaste tanto los que no estubiste estudiando y es algo ilogico
en esta le faltaria lo que viene siendo un mensaje de que tan buena es la es la contraseña que estamos ingresando y tan bien deven  abilitar caracteres especiales que aser el entrar mas seguro

Perl


Perl es un lenguaje de programación diseñado por Larry Wall en 1987. Perl toma características del lenguaje C, del lenguaje interpretado shell (sh), AWK, sed, Lisp y, en un grado inferior, de muchos otros lenguajes de programación.
Estructuralmente, Perl está basado en un estilo de bloques como los del C o AWK, y fue ampliamente adoptado por su destreza en el procesado de texto y no tener ninguna de las limitaciones de los otros lenguajes de script.

Características


La estructura completa de Perl deriva ampliamente del lenguaje C. Perl es un lenguaje imperativo, con variables, expresiones, asignaciones, bloques de código delimitados por llaves,estructuras de control y subrutinas.
Perl también toma características de la programación shell. Todas las variables son marcadas con un signo precedente (sigil). Los sigil identifican inequívocamente los nombres de las variables, permitiendo a Perl tener una rica sintaxis. Notablemente, los sigil permiten interpolar variables directamente dentro de las cadenas de caracteres (strings). Como en los shell, Perl tiene muchas funciones integradas para tareas comunes y para acceder a los recursos del sistema.
Perl toma las listas del Lisp, hash (memoria asociativa) del AWK y expresiones regulares del sed. Todo esto simplifica y facilita todas las formas del análisis sintáctico, manejo de texto y tareas de gestión de datos.
En Perl 5, se añadieron características para soportar estructuras de datos complejas, funciones de primer orden (p. e. clausuras como valores) y un modelo de programación orientada a objetos. Éstos incluyen referencias, paquetes y una ejecución de métodos basada en clases y la introducción de variables de ámbito léxico, que hizo más fácil escribir código robusto (junto con el pragma strict). Una característica principal introducida en Perl 5 fue la habilidad de empaquetar código reutilizable como módulos. Larry Wall indicó más adelante que "la intención del sistema de módulos de Perl 5 era apoyar el crecimiento de la cultura Perl en vez del núcleo de Perl".
Todas las versiones de Perl hacen el tipificado automático de datos y la gestión de memoria. El intérprete conoce el tipo y requerimientos de almacenamiento de cada objeto en el programa; reserva y libera espacio para ellos según sea necesario. Las conversiones legales de tipo se hacen de forma automática en tiempo de ejecución; las conversiones ilegales son consideradas errores fatales.

Aplicaciones


Perl tiene muchas y variadas aplicaciones, gracias a la disponibilidad de muchos módulos estándares y de terceras partes.
Se ha usado desde los primeros días del Web para escribir guiones (scripts) CGI. Es una de las "tres Pes" (Perl, Python y PHP), que son los lenguajes más populares para la creación de aplicaciones Web, y es un componente integral de la popular solución LAMP para el desarrollo web. Grandes proyectos escritos en Perl son Slash, IMDb y UseModWiki, un motor de Wiki. Muchos sitios web con alto tráfico, como Amazon.com y Ticketmaster.com usan Perl extensamente.
Perl se usa a menudo como un "lenguaje pegamento", ligando sistemas e interfaces que no fueron diseñados específicamente para interoperar; y para el "escarbado de datos", convirtiendo o procesando grandes cantidades de datos para tareas como por ejemplo crear informes. De hecho, estas fortalezas están íntimamente unidas. Su combinación hace a Perl una popular herramienta de propósito general para los administradores de sistemas, especialmente en programas pequeños que pueden ser escritos y ejecutados en una sola línea de comandos.
Perl es también ampliamente usado en finanzas y bioinformática, donde es apreciado por su desarrollo rápido, tanto de aplicaciones como de despliegue, así como la habilidad de manejar grandes volúmenes de datos.
aqui les dejo un ejemplo de estructuras de control en perl

 #!/usr/bin/perl

  for ($i=0; $i < 20; $i++)
  {
    $matriz[$i]="Elemento $i";
  }

  print "El último es $matriz[$#matriz]\n" if ($#matriz==19);
  print "El último: $matriz[$#matriz]\n" unless ($#matriz!=19);

  $i=0;
  while ($matriz[$i] ne "Elemento 5")
  {
      print "Buscando \"Elemento 5\" y encontrado $matriz[$i]\n";
      $i++;
  }

  if ($i==5)
  {
     print 'La variable $i es 5'."\n";
  }
  else
  {
     print 'La variable $i no es 5'."\n";
  }

  #Vamos a mostrar los elementos del array
  foreach $elemento (@matriz)
  {
    print "$elemento\n";
  }

  #Creamos una tabla hash
  %dias=("lunes",L,"martes",M,"miercoles",X,"jueves",J,"viernes",V,"sabado",S,"domingo",D);

  #Y mostramos sus claves
  foreach $clave (keys(%dias))
  {
    print "\%dias{".$clave."}=".$dias{$clave}."\n";
  }


domingo, 21 de noviembre de 2010

Base de Datos

1¿Qué es una base de datos?

Una base de datos o banco de datos (en ocasiones abreviada B.D.D.) es un conjunto de datos pertenecientes a un mismo contexto y almacenados sistemáticamente para su posterior uso. En este sentido, una biblioteca puede considerarse una base de datos compuesta en su mayoría por documentos y textos impresos en papel e indexados para su consulta. En la actualidad, y debido al desarrollo tecnológico de campos como la informática y la electrónica, la mayoría de las bases de datos están en formato digital (electrónico), que ofrece un amplio rango de soluciones al problema de almacenar datos.

2¿Existen varios tipos de base de datos, Cuales?

Según la variabilidad de los datos almacenados
  • Bases de datos estáticas
  • Bases de datos dinámicas
  • Según el contenido
  • Bases de datos bibliográficas
  • Bases de datos de texto completo
  • Directorio
  • Bases de datos o "bibliotecas" de información química o biológica

3¿Cómo podemos tener acceso a la base de datos ?

Con cualquier lenguaje de lectura de archivo direccinando para que lo lea en el programa
Menciona que programas utilizamos para poder tener acceso a la base de datos

SGBD libres
  • PostgreSQL (http://www.postgresql.org Postgresql) Licencia BSD
  • Firebird basada en la versión 6 de InterBase, Initial Developer's PUBLIC LICENSE Version 1.0.
  • SQLite (http://www.sqlite.org SQLite) Licencia Dominio Público
  • DB2 Express-C (http://www.ibm.com/software/data/db2/express/)
  • Apache Derby (http://db.apache.org/derby/)

SGBD no libres
  •  MySQL Licencia Dual, depende el uso (no se sabe hasta cuando, ya que la compró Oracle). Sin embargo, existen 2 versiones: una gratuita que sería equivalente a la edición "express" SQL server de Microsoft Windows y otra más completa de pago, ese pago se haría en la licencia de ella ya que permitiría usarse en otras distribuciones sin usar la licencia GNU.
  • Advantage Database
  • dBase
  • FileMaker
  • Fox Pro
  • IBM DB2 Universal Database (DB2 UDB)
  • IBM Informix
  • Interbase de CodeGear, filial de Borland
  • MAGIC
  • Microsoft Access
  • Microsoft SQL Server
  • NexusDB
  • Open Access
  • Oracle
  • Paradox
  • PervasiveSQL
  • Progress (DBMS)
  • Sybase ASE
  • Sybase ASA
  • Sybase IQ
  • WindowBase
  • IBM IMS Base de Datos Jerárquica
  • CA-IDMS
 SGBD no libres y gratuitos
  • Microsoft SQL Server Compact Edition Basica
  • Sybase ASE Express Edition para Linux (edición gratuita para Linux)
  • Oracle Express Edition 10

SERVLET

1 ¿Qué es un SERVLET?

Son objetos que corren dentro del contexto de un contenedor de servlets (ej: Tomcat) y extienden su funcionalidad.
La palabra servlet deriva de otra anterior, applet, que se refería a pequeños programas que se ejecutan en el contexto de un navegador web. Por contraposición, un servlet es un programa que se ejecuta en un servidor.
El uso más común de los servlets es generar páginas web de forma dinámica a partir de los parámetros de la petición que envíe el navegador web.

2 ¿Qué hace un SERVLET?

Son programas que funcionan como los CGIs convencionales atendiendo peticiones de un cliente teniendo al servidor como el encargado, pero escritos en Java y con la ventaja de explotar todas las bondades de java. Por ejemplo, un servlet puede ser responsable de tomar los datos de un formulario HTML y enviarlos a una base de datos para actualización de la misma.
Tambien son un sustituto eficaz de los CGI : proveen la forma de generar documentos dinámicos que son fáciles de escribir y ejecutar. También evitan el problema de desarrollar la programación según la plataforma utilizada. Los servlets son desarrollados con su propia API, una extensión estándar de Java.

3 ¿Qué hace un JSP?

Es una tecnología Java que permite generar contenido dinámico para web, en forma de documentos HTML, XML o de otro tipo.
Esta tecnología es un desarrollo de la compañía Sun Microsystems. La Especificación JSP 1.2 fue la primera que se liberó y en la actualidad está disponible la Especificación JSP 2.1.
Las JSP's permiten la utilización de código Java mediante scripts. Además, es posible utilizar algunas acciones JSP predefinidas mediante etiquetas. Estas etiquetas pueden ser enriquecidas mediante la utilización de Bibliotecas de Etiquetas (TagLibs o Tag Libraries) externas e incluso personalizadas.

4¿JSP y SERVLET es lo mismo ¿¿Si o No PORQUE?

 JSP ventaja : el html esta estrucutrado como para verlo directamente y no dentro de ("HTML") por ejemplo desventaja : el código se puede ver perfectamente si se abre el archivo en cuanquier editor de textos. (hablando de seguridad) SERVLETS Lo contrario al JSP.

CGI

es una importante tecnología de la World Wide Web que permite a un cliente (navegador web) solicitar datos de un programa ejecutado en un servidor web. CGI especifica un estándar para transferir datos entre el cliente y el programa. Es un mecanismo de comunicación entre el servidor web y una aplicación externa cuyo resultado final de la ejecución son objetos MIME. Las aplicaciones que se ejecutan en el servidor reciben el nombre de CGIs.
Las aplicaciones CGI fueron una de las primeras prácticas de crear contenido dinámico para las páginas web. En una aplicación CGI, el servidor web pasa las solicitudes del cliente a un programa externo. Este programa puede estar escrito en cualquier lenguaje que soporte el servidor, aunque por razones de portabilidad se suelen usar lenguajes de script. La salida de dicho programa es enviada al cliente en lugar del archivo estático tradicional.
CGI ha hecho posible la implementación de funciones nuevas y variadas en las páginas web, de tal manera que esta interfaz rápidamente se volvió un estándar, siendo implementada en todo tipo de servidores web.

2.- GET
Consulta que en informática se efectúa generalmente de forma remota, y cuyo objetivo es obtener un dato o una porción de información como un archivo, cookie, etc.

3.-POST
Es un proceso de verificación e inicialización de los componentes de entrada y salida en un sistema de cómputo que se encarga de configurar y diagnosticar el estado del hardware.
Formularios de HTML
permiten a los autores de páginas Web poner elementos interactivos en sus páginas, por ejemplo, para recibir mensajes de sus lectores, de forma similar a las cartas de respuestas que se encuentra en algunas revistas.
El lector escribe la información rellenando campos o haciendo clic sobre botones, y luego presiona un botón de envío para enviarla a una dirección URL que se suele dirigir a una dirección de correo electrónico o a un script dinámico Web como PHP, ASP o CGI.