Una base de datos es un “almacén” que nos permite  guardar grandes cantidades de información de forma organizada para que  luego podamos encontrar y utilizar fácilmente. A continuación te  presentamos una guía que te explicará el concepto y características de  las bases de datos.
El término de bases de datos fue escuchado por primera vez en 1963,  en un simposio celebrado en California, USA. Una 
base de datos  se puede definir como un conjunto de información relacionada que se  encuentra agrupada ó estructurada.
Existen varios tipos de bases de datos
Y según su variabilidada existen dos  tipos
Éstas son bases de datos de sólo lectura, utilizadas primordialmente  para almacenar datos históricos que posteriormente se pueden utilizar  para estudiar el comporta miento de un conjunto de datos a través del  tiempo, realizar proyecciones y  tomar decisiones.
Éstas son bases de datos donde la información almacenada se modifica  con el tiempo, permitiendo operaciones como actualización, borrado y  adición de datos, además de las operaciones fundamentales de consulta.  Un ejemplo de esto puede ser la base de datos utilizada en un sistema de  información de una tienda de abarrotes, una farmacia, un videoclub.
También se pueden clasificar de acuerdo a su modelo de administración  de datos.  
- Bases  de datos jerárquicas
Éstas son bases de datos que, como su nombre indica, almacenan su  información en una estructura jerárquica. En este modelo los datos se  organizan en una forma similar a un árbol (visto al revés), en donde un 
nodo  padre de información puede tener varios 
hijos. El nodo que  no tiene padres es llamado 
raíz, y a los nodos que no tienen  hijos se los conoce como 
hojas.
Las bases de datos jerárquicas son especialmente útiles en el caso de  aplicaciones que manejan un gran volumen de información y datos muy  compartidos permitiendo crear estructuras estables y de gran  rendimiento.
Una de las principales limitaciones de este modelo es su incapacidad  de representar eficientemente la redundancia de datos.
Éste es un modelo ligeramente distinto del jerárquico; su diferencia  fundamental es la modificación del concepto de 
nodo: se permite  que un mismo nodo tenga varios padres (posibilidad no permitida en el  modelo jerárquico).
Fue una gran mejora con respecto al modelo jerárquico, ya que ofrecía  una solución eficiente al problema de redundancia de datos; pero, aun  así, la dificultad que significa administrar la información en una base  de datos de red ha significado que sea un modelo utilizado en su mayoría  por programadores más que por usuarios finales.
-  Bases de  datos transaccionales
Son bases de datos cuyo único fin es el envío y recepción de datos a  grandes velocidades, estas bases son muy poco comunes y están dirigidas  por lo general al entorno de análisis de calidad, datos de producción e  industrial, es importante entender que su fin único es recolectar y  recuperar los datos a la mayor velocidad posible, por lo tanto la  redundancia y duplicación de información no es un problema como con las  demás bases de datos, por lo general para poderlas aprovechar al máximo  permiten algún tipo de conectividad a bases de datos relacionales.